RESERVA GEOBOTÁNICA PULULAHUA
LA FLORA Y FAUNA MÁS EXÓTICA Y FASCINANTE DEL CRATER
“Todo en un solo lugar la Reserva Geobotánica Pululaha ven visitala esta apenas a 2 horas de Quito es un sitio que no se te puede pasar por desapercibido.”

Nombre Científico: Passiflora mixta Orden: Malpighiales Familia: Passifloraceae Género: Passiflora Autor: Gabriela Gamboa La flor de taxo es la flor emblemática de quito, esta variedad tiene un colorido muy especial, por lo que atrae a muchas especies de aves sobre todo de colibríes.

Nombre Científico:Mazama rufina Clase: Mammalia Orden:Artiodactyla Familia:Cervidae Género:Mazama Es un venado pequeño que alcanza una altura de 50 cm a los hombros y pesa entre 15 y 20 kg, siendo la especie más pequeña dentro del género Mazama presente en Ecuador. El pelaje presenta una coloración café rojiza brillante.En el Ecuador habita en la Sierra y en las estribaciones altas de los Andes pero puede alcanzar la parte baja de los páramos entre los 2 000 y 3 500 msnm (Tirira, 2007).

Nombre Científico:Epidendrumsecundum Orden:Asparagales Familia:Orchidaceae Género:Epidendrum Se encuentra en Puerto Rico, las islas del Caribe, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil.

Nombre Científico: Falco sparverius Clase: Aves Orden: Falconiformes Familia: Falconidae Género: Falco Se alimenta de roedores, aves pequeñas, insectos y anfibios y reptiles pequeños. Viven en zonas templadas y tropicales; son sedentarios. No andan en grupos, solo cuando emigran, generalmente andan solos o en parejas. Cuando alcanzan la madurez llegan a medir de 21 a 27 cm de largo.

Nombre Científico:Gastrotheca riobambae. Clase: Amphibia Orden: Anura Familia:Amphignathodontidae Género:Gastrotheca Es endémica de Ecuador, su hábitat natural son montanostropicales o subtropicales secos, zonas de arbustos a gran altitud, praderastropicales o subtropicales a gran altitud, ríos, marismas de agua dulce, corrientes intermitentes de agua dulce, tierra arable, jardines rurales, áreas urbanas, zonas previamente boscosas, se encuentra en peligro de extinción

Nombre Científico:Hibiscus sabdariffa Orden: Malvaleas Familia: Malvacea Género:Hibiscus Son bellas flores grandes, rojas, fuertes y generalmente carecen de aroma existen de diversos colores, es una planta ornamental la puedes encontrar en la costa, sierra y el oriente, es una especie introducida.

Nombre Científico: Chaetocercus mulsant Clase: Aves Orden: Apodiformes Familia:Trochilidae Género: Chaetocercus Autor: F. Sornoza Esta especie de zumbador es bien diminuta, la hembra apenas unos 6.4 cm de longitud, casi tan pequeño el ave más pequeña del mundo y endémico de Cuba.

Nombre Científico:Cinchona pubescens Clase: Magnoliopsida Orden: Rubiales Familia:Rubiaceae Género:Cinchona Autor: Wikipedia Es una planta de medicina tradicional y popular, los beneficios que podemos encontrar con el uso de esta son: mejorar el dolor de cabeza, neuralgias, bronquitis, tos ferina; trastornos gástricos: dispepsia, dolor de estómago, espasmos gastrointestinales; trastornos biliares: fiebre, gota

Nombre Científico: Aegolius harrisii Clase: Aves Orden: Strigiformes Familia: Strigidae Género: Aegolius Autor: Marco Reyes Mide 19-20 cm pequeño y muy atractivo Su canto también es distintivo, un largo y vibrante trino tur’r’r’r’r’r’r’r, bien diferente de mochuelos o autillos Habita en bosques montanos y bosquetes de la zona templada en ambas estribaciones de los Andes, se alimenta de pequeños vertebrados e insectos grandes.

Nombre Vulgar: Nombre Científico Orden: Orchidales Familia: Orchidaceae Autor: RGP Se encuentra en bosque montanos por el Area de Recreación Moraspungo

Nombre Científico:Colibri coruscans Clase: Aves Orden:Apodiformes Familia:Trochilidae Género: Colibri Autor: RGP Es un colibrí grande, de aproximadamente 9 cm de longitud. En Ecuador se encuentra sobre los 1000 metros en las estribaciones, y en los valles interandinos hasta los 3500 metros de altura.

Nombre Vulgar: Nombre Científico Orden: Orchidales Familia: Orchidaceae Autor. RGP Se encuentran en la Area de Moraspungo, estas hermosas plantas pueden ser encontradas a lo largo y ancho del país, en especial en bosques nublado

Nombre científico: Chaetocercus mulsant Clase: Aves Orden: Apodiformes Familia:Trochilidae Género: Chaetocercus Autor: Francisco Sornoza Mide 6-7 cm Pico largo para su tamaño (1,8 cm), ligeramente decurvado. Hábitat Bosque montano, principalmente en bordes y claros adyacentes con abundante cobertura de matorrales, y bosques adyacentes Habita en Bosques, su reproducción es entre septiembre y enero en la provincia de Pichincha.

Nombre Científico: Sylvilagus brasiliensis Clase: Mammalia Orden: Lagomorpha Familia: Leporidae Género: Sylvilagus Fuente: Wikipedia Es un animal nocturno, solitario y herbivoro. En el Ecuador habita en todo el territorio continental, desde el nivel del mar hasta zonas altoandinas, por sobre los 4000 m de altitud.

Nombre Científico:Lesbia victorie Clase: Aves Orden:Apodiformes Familia:Trochilidae Género: Lesbia Autor: RGP Colibrí de cuerpo pequeño y gran cola. El cuerpo mide alrededor de 8 cm y la cola alcanza los 15 cm en machos y 5 cm en hembras. Altitudinalmente se encuentra entre los 2500 y 3800msnm, vive zonas arbustivas, jardines, bosques y pastizales. Aunque prefiere zonas secas, se adapta bien al ambiente urbano

Nombre científico: Penelope oscura Clase: Aves Orden: Galliformes Familia: Cracidae Género: Penelope Tiene una longitud 70-75 cm. El pico es negruzco y las patas gris oscuro, es arborícola, se alimenta de frutos, follaje tierno, semillas e insectos, frecuenta bosques, selvas.