RESERVA GEOBOTÁNICA PULULAHUA
LIMITES
Hacia el norte se halla el Río Guayllabamba; al oeste la Quebrada Playa y el río Blanco; al sur los pueblos de Calacalí y Caspigasí del Carmen. La parte más alta es la cumbre del volcán Sincholagua a 3 356 msnm, y las zonas adyacentes al cráter, forman pequeñas lomas y elevaciones que descienden hacia la cuenca del Río Guayllabamba a 1 800 msnm (Cerón 2004)..
RESEÑA HISTÓRICA
El Pululahua es una palabra tsafiqui que significa brujo que causa gran dolor o “nube de agua o niebla "la misma que cae hasta las 12 del medio día. Esta era poblada por los Incas, en 1825 las tierras pasan a manos de los Monjes Dominicos. En los XIX y XX el Pululahua era un centro de producción de cal y madera, que era utilizada para la construcción del Centro Histórico de Quito, y la madera se utilizaba como combustible. En los años 1966 se declaró como Parque Nacional Cerro Pondoña, el 1 de marzo de 1978 se cambio de denominación de Parque Nacional y se declara como "Reserva Geobotánica Pululahua"
UBICACIÓN
La Reserva Geobotánica Pululahua, está ubicada al noroccidente de Pichincha, en el Distrito Metropolitano de Quito, entre las Parroquias Calacalí y San Antonio de Pichincha, a 17 km al norte de nuestra carita de Dios "Quito", tiene una superficie de 3383,2 hectáreas, fue la primera área protegida del Ecuador continental, creada en 1966.

COMO LLEGAR?


La vía principal más cercana, es la carretera Quito-Calacalí-La Independencia que bordea el área protegida por la parte sur, ésta es una vía asfaltada de primer orden; el acceso vehicular a la reserva y a la comunidad se realiza a través de una vía lastrada, de tercer orden que parte de esta vía principal en el sector de Tilingón, pasa por Moraspungo y llega al cráter en un trayecto de 13.4 km, hasta la oficina de administración de la Reserva recorrido que dura aproximadamente 30 '.Otro sitio de ingreso a la reserva y la comunidad de Pululahua, desde la vía principal, es por el sector de Caspigasí, una vía asfaltada en el sector del Mirador de Ventanillas. tiene aproximadamente 1.500 m de longitud y el recorrido dura 45 minutos.
EL ÚNICO CRÁTER ACTIVO CON FUMAROLAS HUMANAS